Si eres usuario habitual de pantallas y quieres evitar el Síndrome Visual Informático (SVI) del que ya te hemos hablado en otras ocasiones, es muy importante elegir un cristal de protección frente a las pantallas. A continuación, te hablamos de ellos:
Cristales de protección frente a la luz azul
Los cristales para evitar la luz azul pueden ser de tres tipos:
Filtro interno: logran reducir un 20 % la luz emitida por las pantallas tecnológicas y no suele producir ningún tipo de reflejo.
Filtro externo: se encuentra en la superficie del cristal y consigue que la emisión de luz proveniente de los aparatos tecnológicos descienda en torno a un 20 %.
Filtro combinado: aumenta la reducción de la luz de las pantallas hasta un 30 %. Es la más recomendada para las personas que pasan largas horas frente a un ordenador, una tablet o un teléfono.

Lentes antirreflejantes
Los cristales a los que se les aplican capas antirreflejantes logran una mayor nitidez de los objetos que se ven, además de facilitar la lectura y repeler el agua y la suciedad, pero sobre todo se evitan las consecuencias de la emisión de luz por parte de las pantallas tecnológicas. Estos tratamientos se pueden aplicar a la graduación que necesita cada persona.
Son varios los cristales antirreflejantes que se ofrecen actualmente:
- Aplicación de las capas antirreflejantes en una de las caras del cristal.
- Capas en ambas caras del cristal, para que así la eficacia del tratamiento antirreflejante sea óptima.
- Alisado de la superficie, para lograr una mayor eficiencia contra la suciedad.
- Capa añadida para reducir hasta un 90 % los deslumbramientos nocturnos.
Lentes antifatiga
Los cristales adaptados para evitar la fatiga digital se caracterizan por incluir una zona de visión cercana mejorada, para así conseguir una optimización del músculo ciliar, con lo que se consigue que el ojo se acomode rápidamente a cada enfoque y reduzca la aparición de síntomas causados por la exposición a pantallas de ordenadores.
Para saber cuál es el tipo de cristal más adecuado para ti, es aconsejable conocer la situación de cada ojo mediante el estudio y el consejo de un óptico-optometrista.
No Comments