Baja Visión: Condición visual de una persona con déficit importante de visión, que no mejora utilizando gafas, lentes de contacto e incluso con tratamientos médicos, farmacológicos o quirúrgicos, lo que dificulta la realización de actividades en la vida cotidiana.
Se considera paciente con Baja Visión cuando, con la mejor corrección óptica, su Agudeza Visual en el mejor ojo es menor o igual al 30%, o su campo visual es inferior a 20º. Tiene su origen en diferentes enfermedades que afectan al nervio óptico o a la retina. Las más comunes en países desarrollados son:
- DMAE
Enfermedad degenerativa y progresiva que afecta al área central de la retina. La mácula es la responsable de la visión utilizada para las actividades cotidianas como conducir, leer, identificar a las personas, etc. Al afectar al área macular, el campo visual central se ve alterado, por lo que pueden aparecer líneas onduladas, puntos ciegos, distorsión de las imágenes,…
Tipos:
-DMAE HÚMEDA o EXUDATIVA
La menos frecuente, alrededor de un 15%, pero la más grave: rápidamente progresiva, compromete de forma muy importante la visión de los detalles.
-DMAE SECA
La más frecuente afectando a un 85% de los casos de DMAE. Menos agresiva y de progresión lenta.
Suele aparecer a partir de los 60 años. La exposición a la luz, los ojos claros, los factores genéticos, el tabaco, déficit de nutrientes, se relacionan con su aparición.
- RETINOPATÍA DIABÉTICA
La Diabetes afecta a diferentes órganos del cuerpo (ojos, corazón, riñones, etc.). La afectación ocular es especialmente grave cuando ocurre en la retina (Retinopatía Diabética).
Entre el 6 y el 10% de la población padece Diabetes, y de todos ellos, el 60% tendrá afectada la retina cuando lleven más de 20 años diagnosticados.
Es esencial mantener controlados el azúcar en sangre, la tensión arterial y los niveles de colesterol y triglicéridos.
- GLAUCOMA
El glaucoma engloba un grupo de enfermedades que provocan daño progresivo en el nervio óptico. Generalmente la causa proviene de la dificultad para evacuar el humor acuoso con normalidad, se produce un incremento en la presión intraocular y un daño en el nervio óptico. Enfermedad asintomática hasta fases avanzadas que produce una ceguera irreversible.
Solo en un ataque de glaucoma agudo se aprecia sintomatología clara: dolor intenso, enrojecimiento, visión borrosa, nauseas, vómitos,…
Grupos de riesgo: Mayores de 60 años, familiares directos de glaucomatosos, miopes elevados, personas en tratamiento con corticoides, diabetes mellitus y otras patologías vasculares. La detección precoz y su correcto tratamiento son fundamentales para preservar la visión.
- RETINOSIS PIGMENTARIA
Grupo de desórdenes genéticos que afectan a la capacidad de la retina para responder a la luz. En la retina están las células sensibles a la luz, conos y bastones. En la RP ambas células mueren. Las primeras en degenerarse son los bastones, responsables de la visión nocturna y periférica. Presenta hasta un 50% de posible transmisión genética por lo que se recomienda un estudio por parte de un especialista.
Desgraciadamente de momento no tiene cura. El futuro parece encontrarse en la terapia génica.
Fuente SEEBV
No Comments