¿Quién no se ha levantado alguna vez con legañas en los ojos? Su aparición no debe preocuparnos ya que es algo totalmente normal y hemos asimilado que forma parte de nuestro día a día. Además, no es solo eso, sino que es necesario tenerlas para gozar de una buena salud ocular.
A pesar de normalizarlas tanto, ¿sabemos para qué sirven o cómo se forman? ¿A partir de qué momento el exceso de legañas puede ser perjudicial?

¿Qué son las legañas exactamente?
Las legañas son acumulaciones de lagrima seca y células epiteliales muertas de la conjuntiva, las cuales se quedan alojadas en nuestros parpados y pestañas. Cuando dormimos, no parpadeamos, y, por tanto, la secreción de moco, producido en la conjuntiva o en la córnea, mezclado con otras sustancias se depositan en los ángulos de los ojos formando las legañas.
Pueden ser húmedas, secas o incluso costrosas, según la cantidad de líquido contenido en la secreción que se haya evaporado. También se les llama pitaña, pitarra o lagañas. La función principal de las legañas es la de proteger los ojos mientras están cerrados evitando que entren cuerpos extraños.
¿Cuándo debemos preocuparnos de nuestras legañas?
Para saber esto, debemos fijarnos en su aspecto de la legaña que será el indicador para saber si debemos alarmarnos o no.
Lo normal o ideal sería despertarnos con una legaña blanquecina y no debe presentarse en mucha cantidad. Es cuando la legaña es muy abundante de color amarillo cuando hay que prestarle un mínimo de atención y acudir a un profesional si es posible.

Alteraciones oculares relacionadas con una secreción anormal
A continuación haremos mención a las alteraciones oculares más comunes relacionadas con secreciones anormales en los ojos:
Conjuntivitis
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva muy común, la membrana delgada que la esclera, la parte blanca del ojo, y la superficie interior de los párpados. Produce enrojecimiento ocular, sensación de “arenilla”, picor y suele ir acompañada de una mucosidad blanca, amarilla o verde que puede depositarse en la línea de las pestañas mientras dormimos.
La blefaritis en un trastorno que cursa como una inflamación en los folículos capilares de las pestañas o como infección en la zona de los párpados donde se encuentran las glándulas de Meibomio.
Orzuelo
Un orzuelo se produce cuando se obstruye una glándula de Meibomio en la línea del párpado. Se acompaña de enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad. Su origen suele ser bacteriano.


¿Cómo prevenir las legañas y disfrutar de una buena salud visual?
- Lavado habitual de manos: Fundamental para evitar la transmisión de la infección a nuestros ojos.
- Renovación y mantenimiento de material ocular: Sobre todo en personas que utilizan lentillas. Es necesario cambiarlas y quitarlas cuando se experimente dolor o molestias.
- Evita el maquillaje: Si estás sufriendo alguna alteración ocular, te aconsejamos no maquillarte los ojos, durante el tiempo que te prescriba el médico.
- Fíjate en el estado y color de tus legañas: Es un dato importantísimo, para prevenir cualquier tipo de infección o complicación visual posterior. ¡Es una muy buena opción para comprobar el estado de tu salud ocular!
Sea como sea, si tienes cualquier clase de dudas frente a este tema, no dudes en ponerte en contacto con tu oftalmólogo de confianza. En Anfer Óptica somos expertos y cuidamos de tu salud visual.
No Comments