Existen muchos tipos de enfermedades y trastornos entre los problemas de visión. Uno de ellos es el daltonismo, por lo general se considera un trastorno leve que no desemboca en ceguera si no en problemas de percepción. Muchos famosos como Paul Newman o Keanu Reeves han convivido con daltonismo sin problemas en su día a día.
En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre el daltonismo.
¿Qué es el daltonismo?
El daltonismo es un defecto de la visión que influye en la capacidad para distinguir los colores, provocado por un mal funcionamiento de las células responsables de percibir la luz y los colores: los bastones y los conos.
Por lo general, su transmisión suele ser genética, está asociada al cromosoma X y es más común en hombres (8%) que en mujeres (1%). Según los expertos en salud visual, afecta a cerca de 350 millones de personas en todo el mundo.

Tipos de daltonismo
Existen distintos tipos de daltonismo, aunque el más común es el dicromático, dependiendo del tipo de daltonismo que padecemos nos afectará de forma distinta. Aquí exponemos los principales tipos de daltonismo existentes.
Acromático: Uno de los tipos más agresivos y menos comunes del daltonismo es el daltonismo acromático, se trata de una forma del trastorno que tan solo permite ver en blanco, negro o escala de grises.
Monocromático: En estos casos el color queda reducido a una única dimensión, tan solo uno de los tres pigmentos de los conos están presentes.
Dicromático: El tipo de daltonismo más común, se trata de un problema de percepción de algunos colores, es de carácter hereditario y se divide a su vez en tres nuevos tipos.
- Protanopia: Cuando sufrimos daltonismo dicromático protanopia quiere decir que nuestros fotorreceptores retinianos del color rojo no existen, por lo que no podremos identificar este color.
- Deuteranopia: S trata de la ceguera de color verde, pasa exactamente igual que con protanopia pero con los receptores del color verde.
- Tritanopia: Por último, en el caso de la tritanopia, ocurre lo mismo que en los casos anteriores pero con el color azul, sin embargo, esta afección es menos común.
Tricromático anormal: La persona que padece este trastorno posee los diferentes tipos de conos pero defectuosamente, es decir, percibe todos los colores pero los confunde alternándolos.

¿Cuáles son los síntomas del daltonismo?
Cabe destacar que el daltonismo suele ser una condición con la que se nace, pero es posible adquirirla a lo largo de la vida (por una enfermedad, un traumatismo, los efectos tóxicos de algunos medicamentos…).
¿Cómo podemos saber si sufrimos de daltonismo?
Uno de los síntomas que podemos sentir es la dificultad para ver el brillo de los colores con normalidad. Al igual que diferencias inapreciables entre los tonos de un mismo color, principalmente entre el rojo y verde, o el azul y el amarillo.
Pruebas de daltonismo
Cartas de Ishihara: En este test de daltonismo se usan distintas cartas de colores, se trata de 38 discos en los cuales hay un número en su interior. Los números de su interior están formados por distintos colores por lo que una persona que padece daltonismo leerá un número diferente a aquella que no padezca este trastorno hereditario.
Test de Farnsworth-Munsell: Con esta prueba de daltonismo nos encontramos con una tabla llena de fichas, normalmente 100, que debemos ordenar según la graduación del color, el resultado no solo nos mostrará si somos daltónicos sino que nos mostrará la capacidad que poseemos para distinguir los distintos colores.

¿Cuál es el tratamiento del daltonismo?
No existe un tratamiento para el daltonismo congénito. Sin embargo, hay lentes de contacto y gafas especiales que pueden ayudar a las personas con daltonismo. Este tipo de lentes están diseñadas generalmente para solucionar problemas con los colores rojos y verdes, permitiendo ver las distintas tonalidades de estos. En el caso del daltonismo adquirido, el médico especialista es el que decidirá si se puede tratar la enfermedad y con qué procedimiento.
Sea como sea, si tienes cualquier clase de dudas frente a este tema, no dudes en ponerte en contacto con tu oftalmólogo de confianza. En Anfer Óptica somos expertos y cuidamos de tu salud visual.
No Comments