fbpx

¿Cómo oímos?

Ya sabes lo que es oír, pero, ¿qué es una deficiencia auditiva? Para comprender cómo y por qué ocurre la pérdida de audición, es útil saber cómo funciona el oído.

El oído está formado por tres secciones: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Estas partes funcionan juntas para que puedas escuchar y procesar los sonidos. El oído externo, o pabellón auricular (la parte que puedes ver), capta las ondas sonoras que luego viajan a través del canal auditivo externo.

Cuando las ondas sonoras llegan al tímpano en el oído medio, el tímpano comienza a vibrar. Cuando el tímpano vibra, mueve tres huesos diminutos que se encuentran en el oído. Estos reciben el nombre de martillo, yunque y estribo, y ayudan a que el sonido avance en su recorrido hacia el oído interno.

Luego, las vibraciones viajan hasta la cóclea, una cavidad llena de líquido y recubierta por células que tienen miles de cilias diminutas en sus superficies. Hay dos tipos de células ciliadas: las externas y las internas. Las vibraciones sonoras provocan el movimiento de los cilias diminutas. Las células ciliadas externas captan la información sonora, la amplifican (la hacen más fuerte) y la afinan. Las células ciliadas internas envían la información sonora al nervio auditivo, que luego la envía al cerebro, lo que te permite escuchar.

No Comments

Give a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.