fbpx

Consejos para ayudar a corregir el ojo vago

 

La ambliopía o el “ojo vago” es uno de los problemas visuales más frecuentes en los niños, y consiste en la disminución de la agudeza visual en uno de los ojos, que envía una imagen anormal o borrosa al cerebro.

Cuando esto sucede, el cerebro desecha la información que recibe del ojo vago y da preferencia a las que recibe del ojo bueno. Es decir, que el cerebro “se acostumbra” y dejará de recibir señales del ojo débil progresivamente. Por eso es tan importante detectarlo a tiempo y corregirlo a edades tempranas.

 

¿Qué causa el ojo vago?

El ojo vago se produce principalmente por estas 3 causas:

  • Miopías, hipermetropías, astigmatismo y otros errores de refracción que impiden a los ojos focalizar correctamente.
  • Estrabismo: afección que ocasiona que los ojos no miren en la misma dirección.
  • Cataratas: afección que nubla la lente del ojo

 

¿Cómo corregir el ojo vago?

Como decíamos, detectar y corregir los problemas del ojo vago a edades comprendidas entre los 2 y los 7 años, es más efectivo que hacerlo a edad adulta.

Esto se debe a que nervios y las vías de comunicación que conectan los ojos con el cerebro se forman durante la infancia.

Normalmente es el pediatra quién detecta si hay algún problema en las primeras revisiones, lo que permite empezar un tratamiento de forma temprana y que tendrá más probabilidades de tener éxito.

Sin embargo, también se pueden obtener resultados favorables en adolescentes e incluso en adultos, por lo que es importante consultar con un profesional en cuanto se detecte un problema en la vista.

 

Tratamientos para el ojo vago

Estos son los principales tratamientos para el ojo vago:

  • Parches oculares: son la solución más simple y económica para tratar el ojo vago, pero no conviene llevarlos durante más de 6 horas, ya que el ojo vago se puede convertir en el ojo sano y, aunque esta situación se puede revertir, lo ideal es que ambos ojos vean por igual.
  • Filtro de Bangerter: se trata de un filtro opaco que se coloca en el interior de la lente de la gafa del ojo sano. Es similar al parche ocular y está indicado para niños que no lo toleran, aunque con la diferencia de que el filtro de Bangerter se puede usar todo el día.
  • Gafas y lentillas correctoras: es la solución ideal si el ojo vago está causado por defectos en la forma del ojo tales como miopía, astigmatismo o hipermetropía. Si cada ojo tiene una agudeza visual diferente, se la denomina ambliopía refractiva.
  • Gotas: si el especialista lo recomienda, se pueden utilizar gotas en el ojo sano que dilatan la pupila y desenfocan la visión.
  • Cirugía: si el ojo vago está causado por estrabismo, cataratas, o un párpado caído, se recurre a esta solución. Mediante la cirugía se ajusta la posición o longitud de los músculos del ojo y, posteriormente, se suele complementar con un parche ocular.

 

En definitiva, tus ojos y tu cerebro deben trabajar en equipo para que las imágenes que captan los ojos sean interpretadas por el cerebro. Por ello, es tan importante acudir con nuestros hijos a revisiones visuales periódicas.

Author Info

Anfer Óptica

No Comments

Give a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.