fbpx

Nos preocupa la audición de los bebés

Uno de los aspectos indispensables, cuando hablamos de audición, es la detección de posibles pérdidas auditivas en los niños. Cuanto más pronto se detecten las pérdidas auditivas antes se podrá empezar a poner soluciones con lo que evitaremos que este problema vaya a más.

La pérdida de audición es algo prácticamente imposible de reparar por completo, pero algo que es muy fácil de prever. La pérdida de audición nos puede afectar a todos, y por eso es esencial reconocer las señales de alerta para realizar una detección precoz en los niños.

En Anfer nos preocupamos por los más pequeños de la casa, y para ello te traemos algunos consejos para poder tomar medidas cuanto antes.

La pérdida de audición varía según la gravedad, que puede ser ligera, moderada, severa o profunda, llegando a alcanzar hasta los 119 decibelios. Es esencial que tengamos en cuenta la edad a la que el niño ha dejado de oír, ya que cuanto mayor sea el nivel, mayor será la dificultad para diferenciar sonidos de consonantes, vocales…

Por otro lado, pueden aparecer también problemas en el control de voz, o a la hora de comprender el lenguaje de una forma completa, llegando a tener escaso vocabulario y una morfosintaxis prácticamente nula.

Los signos de alerta que podemos apreciar varían según la edad de los bebés. En primer lugar, entre el primer mes y los cuatro meses, debemos observar si el bebé no hace sonidos que se parezcan a los del habla y curvas melódicas escasas. En segundo lugar, desde los tres a los cinco meses, el bebé únicamente hace producciones en frecuencias graves. En tercer lugar, desde los seis hasta los diez meses, si apreciamos un retraso en la aparición del balbuceo con al menos, una vocal y una consonante. En último lugar, desde los doce meses hasta los catorce, el bebé no produce una estructuración del balbuceo.

Es esencial estar muy pendientes del niño y comprobar si reacciona a sonidos intensos o si se percata cuando sus padres lo llaman.

Queremos cuidar a todas las personas y protegerlas de la mala audición, por eso si tienes cualquier sospecha, acude inmediatamente a tu especialista auditivo o ven a vernos y te ayudaremos.

Fuente | nova-pro.es

No Comments

Give a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.