fbpx

¿Se pueden tener mocos en los oídos?

Sí, se puede, has leído bien. Al igual que en un resfriado o alergia podemos tener mocos en la nariz o en la garganta, también podemos tenerlos en los oídos. Esta patología se llama Otitis Serosa  y es un problema que se da en el oído medio.  Te contamos cómo se produce este tipo de otitis y de qué forma se combate.

¿Cómo se producen mocos en el oído?

Cuando padecemos una infección auditiva, el oído se defiende produciendo moco. El moco se acumula en la parte interna del oído,  defendiéndose cuando los glóbulos blancos quieren combatir la infección. En algunos casos ocurre que los oídos no drenan correctamente y el moco se queda dentro.

 

Síntomas de moco en el oído

Puede parecer evidente, pero a veces se dan síntomas que no se suelen asociar de primeras con este problema. Uno de ellos es que podemos notar el oído taponado, que a menudo se confunde con tapones de cera. Otro de los síntomas pueden ser vértigos y mareos, con lo que hay que tener cuidado. Incluso si notamos picor y dolor también puede ser la causa.

¿Cómo tratar los mocos en el oído?

Antes de ir con estos tratamientos, es importante saber que lo deben hacer profesionales y no debemos intentarlo por nosotros mismos.

  • Con medicación. Cuando se trata de procesos gripales y alergias, los médicos suelen recetar medicamentos para descongestionar las vías.
  • Drenaje. El drenaje es una de las fórmulas más utilizadas en los casos en los que el cuerpo no es capaz de eliminar la mucosidad. El otorrino coloca un tubo en la membrana timpánica para que el fluido drene por él. En los casos crónicos el tubo puede alojarse de manera permanente.
  • Cirugía. En algunas personas se requiere cirugía para corregir la obstrucción que impide el drenaje natural.

Aunque no los recomendamos, también existen otros métodos más caseros, como pueden ser:

  • Agua con sal. Como ocurre con el vapor de agua, la solución salina consiste en mezclar el agua con sal diluida empleada frecuentemente en los taponamientos de nariz.
  • Crema mentolada. Seguro que esto te suena a cuando eras niño. Aplica un poco de crema mentolada en el pecho a la hora de dormir para descongestionar las vías respiratorias.
  • Compresas de agua tibia. Colocar una compresa de agua tibia sobre el oído con mocos puede ayudar a destaponarlo. Esta práctica te sonará como remedio casero para otras afecciones auditivas.

Sea como sea, si tienes cualquier clase de dudas frente a este tema, no dudes en ponerte en contacto con tu oftalmólogo de confianza. En Anfer Óptica somos expertos y cuidamos de tu salud visual y auditiva.

Author Info

Anfer Óptica

No Comments

Give a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.